¿Conocemos nuestra realidad?

Por qué es útil distinguir los hechos y la realidad


La educación formal no enseñó a comprender ni a dominar los hechos que acechan y rodean la vida cotidiana con una multiplicidad y variedad de episodios y casos. Así, desde niños se identifican erróneamente el hecho con la realidad. Este es el caldo de cultivo para vivir mezclados en la indefinida variedad de hechos y confundidos rutinariamente con ellos. 

La realidad no es lo que parece

Nuevo enfoque para comprender y revertir los hechos adversos 


Si tenemos en cuenta que el hecho es aquello que ocurre y se presenta como un suceso a modo de acciones, emociones, conductas o comportamientos, nos encontramos que lo que nos rodea, lo que nos molesta, lo que nos agrada, los fracasos, los éxitos, lo que deseamos o lo que nos pasa interna o externamente, son simples hechos y episodios que, sin dejar de ser reales, sin embargo no son la realidad. En tales casos, podríamos aventurarnos a plantear que los episodios que vemos o nos afectan y hacen sufrir, no serían la realidad que no vemos. Ello, por lo mismo de que “lo esencial es invisible a los ojos”. 

¿Qué edad quiero tener?

Ficción de la vejez imaginaria





Ficción de la vejez imaginariaEn la cultura de la eficiencia y del pragmatismo utilitarista, la vejez es declinación, abandono, ineficiencia y, en casos extremos, inutilidad por ausencia de rentabilidad. A la inversa, la juventud implicaría el éxito y el motor de la prosperidad material. Sin embargo, en la realidad cotidiana se observa que quienes deberían poseer la frescura creativa de las iniciativas padecen depresiones y un desgano crónico para vivir de manera intensa y experimentar triunfos.

Entre la ética de la conveniencia y la ética del temor

Ser honesto por temor o conveniencia no es ser honesto



Decir la verdad por temor, ser honesto por temor, ser puntual por temor, en realidad no son cualidades ni virtudes, sino el disfraz de una conducta que, si bien busca la aprobación social, en realidad el propio sujeto queda inmerso en variadas formas de apariencia e hipocresía. Así, cuando alguien no roba por temor, deja intacto el pensamiento de robo en su conciencia y mantiene vivo el impulso al robo, ya que frena una conducta que seguramente surgiría como deshonesta si desaparecieran las circunstancias del control social.

Esperar la casualidad o aprovechar las oportunidades

Segunda parte

Cuando la mente creativa no necesita de la suerte 


Retomando nuestras reflexiones acerca de la inclinación a creer en la suerte y cómo tal creencia se relaciona con una forma tosca de pensar, podríamos decir que el individuo en tal situación desdeña su propia capacidad y subestima o ignora su talento. Y dado que cada uno logra el éxito o el fracaso en función de las capacidades y conocimientos que efectivamente posee, surge que quien cree en la suerte y en la casualidad termina en la inmovilidad de su mente frente a quien, conociendo su talento y capacidades, puede aprovechar creativamente las oportunidades. 

Esperar la casualidad o aprovechar las oportunidades

Primera parte

Cuando la mente pasiva va detrás de la suerte 


No es lo mismo esperar la visita de la suerte que aprovechar, aún en su fugacidad, las oportunidades que se presentan a cada momento. En ambos casos, la mente actúa de manera diametralmente opuesta. Quien espera la suerte mantiene su mente pasiva y estática, sin construir procesos activos, ya que sólo imagina la llegada de aquello a que aspira sin esfuerzo alguno. Quien aprovecha las oportunidades, en cambio, mantiene su mente activa, creativa y expectante, transformando cada hecho, adverso o favorable, en nueva oportunidad.

Entre la suerte y la capacidad propia

Aportes pedagógicos para el progreso personal

Una observación superficial de la vida cotidiana, nos muestra a individuos que dicen tener suerte por sus logros envidiables y a individuos que manifiestan no tenerla, ya que padecen el sufrimiento de no haber logrado ciertos objetivos. Esta es una observación simplista, que atribuye a la suerte el hecho de gozar un beneficio o padecer un percance o fracaso. De allí que habitualmente la mayoría incorpora a su vida cotidiana las ideas de la “buena suerte” y de la “mala suerte”, haciendo depender de lo fortuito, del destino y de la casualidad aquellas circunstancias óptimas y condiciones desfavorables que a cada uno le toca vivir.

Cómo motivar a un hijo adolescente

El talento postergado por la comodidad y el desgano



Una de las mayores inquietudes de los padres en la actualidad consiste en la falta de voluntad con que sus hijos adolescentes encaran las responsabilidades propias de su etapa formativa. Les preocupa no saber qué hacer para ayudarlos ante la apatía y el desgano que convierte a los jóvenes en seres indiferentes y faltos de motivación para responder al esfuerzo cotidiano. Si a ello se agrega la seducción que ejercen la cultura del vale todo y la propensión a lo fácil, se podrán comprender el atascamiento y la parálisis en que muchos jóvenes se encuentran respecto del futuro.